Trabajar con la mesa de oficina adecuada resulta mucho más sencillo a la vez que productivo. Y cuando se dispone de un escritorio donde realizar cómodamente las tareas diarias, es que hemos realizado la compra adecuada. Hay varias cualidades y características a tener en cuenta a la hora de elegir correctamente este tipo de mueble; que sea adecuado y acertado para nuestro lugar de trabajo. En este post te vamos a dar una serie de consejos para elegir una mesa de mesa de oficina operativa.
La ergonomía
La ergonomía, como siempre, toma un papel fundamental en este asunto. Se ocupa de las condiciones de adaptación del lugar de trabajo a las características físicas y psicológicas de la persona que vaya a utilizar un elemento como una silla, una mesa, etc.
Lo más común es que, cuando hablamos de ergonomía, la relacionemos con sillas; no obstante, los expertos coinciden en que afecta a todos los tipos de muebles para oficinas.
Por lo tanto, a la hora de escoger una mesa de oficina deberemos de tener en cuenta cómo equipar nuestro centro de trabajo con la ergonomía como principal característica. Ofrece, además de confort, un ambiente saludable para el trabajador, ya que el espacio interfiere en el movimiento; permite la instalación de elementos a una distancia suficiente.
Consejos para que tu mesa de oficina sea operativa
A continuación os mostramos una serie de consejos para elegir una mesa de oficina totalmente operativa:
La altura de la mesa de oficina
La altura de la mesa de trabajo debe de tener la altura adecuada y recomendada que marcan los expertos, de tal forma que los músculos de la espalda, así como los brazos no se sometan a un esfuerzo adicional.
La posición correcta
El escritorio adecuado es el que además de permitirnos estar en una posición totalmente correcta, evitará daños en nuestra columna vertebral.
El espacio en la mesa de oficina
Además de todo lo anterior, debe de existir un espacio considerable, donde podamos situar las piernas correctamente, con el principal objetivo de que la posición que adoptemos beneficie así nuestra circulación sanguínea.
Algo muy serio e importante a tener en cuenta.
El tamaño de la mesa de oficina
En un principio, en cuanto al tamaño se refiere, es obvio de que debemos de tener la capacidad de adaptación y de adecuarnos al espacio que haya disponible.
Aunque es verdad, y hay que tener en cuenta que en un escritorio pequeño no es cómodo para trabajar, pero lo mismo pasa con un escritorio que sea demasiado grande, ya que impide que tengamos las cosas al alcance pertinente que se necesita.
Preferiblemente deben de tener una amplitud adecuada, mínimo de 150 x 70 centímetros podría ser ideal, así como el espacio para colocar las piernas, ya que es conveniente que sea de, por lo menos, unos 60 cm.
La postura
La forma que tengamos de sentarnos va a depender mucho a la hora de mirar de frente a la pantalla del ordenador o portátil.
Se recomienda que el trabajador, en su puesto de trabajo no tenga que girar el cuello más de 35 grados. Además de, tener la pantalla colocada a unos 55 cm de los ojos, y procurar que el borde de la línea de arriba de la misma quede completamente alineado con la vista, o levemente por debajo.
Y no nos olvidemos de tener unos 10 cm de espacio para poder apoyar nuestras manos y muñecas frente al teclado del ordenador.
Los materiales de la mesa de oficina
Y en cuanto al uso de los materiales, lo más conveniente sería elegirlo en función del resto del diseño de la oficina, para que guarde todo una armonía en cuanto al equipamiento se refiere, y sobre todo y lo más importante, que éstos sean de calidad.
Esperamos que estos consejos para elegir una mesa de mesa de oficina operativa sean muy útiles. En Demoestudio somos especialistas en mesas de oficina. Contacta con nosotros escribiéndonos a info@mobiliariodemoestudio.com o llamando al 916 140 868; estaremos encantados de ayudarte.