Todo influye a la hora de diseñar y elegir el mobiliario para oficinas. Estos espacios para trabajar deben cumplir una serie de requisitos como confort visual y ergonomía, y unas condiciones de iluminación e insonorización óptimas, entre otros aspectos. Y para conseguir crear un espacio profesional con un ambiente que invite a la concentración y a la productividad, una de las claves es la elección del color.
A lo largo de este artículo te vamos a contar cómo influye el color y cómo elegirlo según tus objetivos para cada zona de la oficina.
Cómo los colores en el mobiliario y la decoración de oficinas pueden influir en el estado de ánimo, concentración y la productividad de los empleados
¿Cómo influyen los colores en el estado de ánimo, la concentración y la productividad? La psicología del color es un campo de estudio que analiza cómo los colores afectan nuestras percepciones y comportamientos. En el entorno de trabajo, la elección de colores adecuados es fundamental para crear un ambiente que fomente la productividad y el bienestar. Por ejemplo, ciertos colores pueden estimular la mente, aumentar la concentración, reducir el estrés y mejorar la creatividad.
Colores para estimular la creatividad y la energía
Los colores cálidos pueden ser una opción para algunas zonas de tu oficina.
Rojo
Amarillo
Colores para fomentar la concentración y la calma
Para aquellas zonas de la oficina donde se requiera una energía más pausada, estos son los colores que debes elegir.
Azul
Verde
Colores neutros para equilibrar
Los colores neutros son perfectos para combinar con otros colores más intensos, de forma que se equilibre visualmente y energéticamente la oficina.
Gris y beige
¿Qué tonos son ideales para diferentes tipos de espacios?
La elección de colores para diferentes espacios de una oficina debe basarse en la actividad que se realiza en cada uno de ellos.
Espacios de trabajo individual
Salas de reuniones
Áreas de descanso y relajación
Espacios creativos
Consideraciones para la selección de colores
Es importante no solo elegir los colores correctos, sino también considerar cómo se combinan y complementan entre sí. La sobre estimulación mediante el uso excesivo de colores vibrantes puede ser contraproducente, al igual que un esquema de color demasiado monótono puede resultar aburrido y desmotivador.
Equilibrio y armonía
Crear un equilibrio visual entre colores vibrantes y tonos neutros es esencial. Por ejemplo, una pared de acento en rojo puede ir acompañada de mobiliario en tonos grises o beige.
Iluminación y espacio
La iluminación y el tamaño del espacio también juegan un papel importante en cómo se perciben los colores. Los colores oscuros pueden hacer que un espacio pequeño parezca aún más reducido, mientras que los colores claros pueden ampliar visualmente un área.
Personalización y flexibilidad
Ofrecer a los empleados alguna forma de personalización en sus espacios de trabajo, como pequeños accesorios de colores, puede mejorar su conexión emocional con el lugar de trabajo y aumentar la satisfacción laboral.
La psicología del color es una herramienta muy útil en el diseño de oficinas modernas. Elegir los colores adecuados para el mobiliario y la decoración no solo puede mejorar la estética del lugar de trabajo, sino que también tiene un impacto significativo en el estado de ánimo, la concentración y la productividad de los empleados.
¿Te ayudamos a crear la paleta de colores para tu oficina?
En Demoestudio te ofrecemos mobiliario para oficinas, con el que crear entornos de trabajo que no solo sean funcionales sino también inspiradores y acogedores. Si quieres un diseño único y adaptado a tus necesidades, contáctanos y te haremos una propuesta personalizada.